miércoles, 2 de noviembre de 2016

Informe por fraude

Informe por fraude

El fraude es un acto intencionado de cualquier colaborador de la empresa para conseguir ventaja ilícita. 
Su base legal la encontramos en la “NITA ó ISAE 3000 Norma internacional de Trabajos de Atestiguamiento”. Esta NITA habla sobre Trabajos para atestiguar, distintos de auditorias o revisiones de información financiera histórica.  

Su propósito es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre las responsabilidades profesionales del Contador Público cuando este, no siendo el auditor de una entidad, lleve a cabo un trabajo distinto de una auditoria o revisión de información financiera histórica, así como la forma y contenido del informe que el Contador Público emite con relación a su actuación.
Resultado de imagen para Atestiguamiento razonable           Resultado de imagen para Atestiguamiento razonable
Existen dos clases de atestiguamiento los cuales son:

Atestiguamiento razonable; es cuando el contador público reduce el riesgo del proyecto a un nivel aceptablemente bajo de acuerdo con las circunstancias. La conclusión se expresa de una forma que transmite su opinión sobre el resultado de su actuación respecto a la información. En el cual coloca ciertas frases como:

ü  “En mi opinión… exponen razonablemente”

ü  “En nuestra opinión, el sistema de control interno es efectivo en todo aspecto relevante, según los criterios XYZ”

ü  “En nuestra opinión, las afirmaciones de la parte responsable de que el control interno es efectivo, en todo aspecto relevante, con base en los criterios XYZ, están declarados de manera razonable”

Resultado de imagen para Atestiguamiento razonable

Atestiguamiento Limitados; es cuando el contador público reduce el riesgo del proyecto a un nivel aceptablemente de acuerdo con las circunstancias, pero el riesgo es mayor al de un trabajo de de atestiguamiento razonable. La conclusión se expresa de forma que transmite que, basándose en procedimientos realizados, nada ha llamado su atención. De igual manera tiene ciertas frases como:

ü  “Con base en el trabajo limitado realizado, no tengo observaciones que formular”

ü  “…nada ha venido a mi conocimiento como para pensar que los controles internos no son efectivos”


ü  “De acuerdo con nuestra labor descrita en el presente informe, nada ha llegado a nuestro conocimiento que nos haga creer que el control interno no es efectivo, en todo aspecto relevante, según los criterios XYZ”

Informe Forense

Informe Forense 

La auditoria forense se encarga de investigar, analizar, evaluar, interpretar, y con base a ello testificar acerca de información financiera sobre la cual recae una presunción de delito. 
El Auditor Forense analiza, interpreta, recopila y presenta complejas finanzas y los flujos de manera que sean entendibles, como correctamente sustentados con el fin ulterior de asistir a la justicia en los aspectos contables.

Dentro de los fraudes más divulgados podemos mencionar simulaciones contables, falso endeudamiento, lavado de dinero por medio de contratos ficticios, pasivos ocultos y subvaluación o sobrevaluación de bienes.

Características del Informe forense

ü  Deben tener un conocimiento profundo en materia de contabilidad, auditoría, leyes y técnicas de investigación, además de poseer una vasta experiencia profesional.
ü  Deben basar exclusivamente en las pruebas que obtuvieron durante el trabajo de campo, cumpliendo con las normas internacionales de auditoría para su presentación y exposición.
ü  Los auditores forenses tienen prohibido mantener relación o contacto con los directivos y/o personal de la firma bajo investigación.

El objetivo de este informe es:

  • Luchar contra la corrupción y el fraude.
  • Evitar la impunidad
  • Disuadir, en los individuos, las prácticas deshonestas, promoviendo la responsabilidad y transparencia en los negocios.
  • Credibilidad de los funcionarios e instituciones públicas.
Resultado de imagen para informe forense 

Metodologías de investigación

ü  Definición y reconocimiento del problema.
ü  Recopilación de evidencias de fraude.
ü  Evaluación de la evidencia recolectada.
ü  Elaboración del informe final con los hallazgos.
ü  Evaluación del riesgo forense.
ü  Detección de fraude.
ü  Evaluación del Sistema de Control Interno.


miércoles, 26 de octubre de 2016

NIA 720

NIA 720

NIA 720, “Responsabilidades del auditor relacionado con otra información en documentos que contiene los estados financieros”,  esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor con respecto a otra información incluida en documentos que contienen estados financieros auditados y el correspondiente informe de auditoria.

Resultado de imagen para nia 720             Resultado de imagen para nia 720


El objetivo del auditor es responder adecuadamente cuando los documentos que contienen los estados financieros auditados y el correspondiente informe de auditoria incluyen otra información que pueda menoscabar la credibilidad de los estados financieros y del informe de auditoria. 


Otra información: información financiera y no financiera (distinta de los estados financieros y del informe de auditoria correspondiente) incluida, por las disposiciones legales o reglamentarias o la costumbre, en un documento que contiene los estados financieros auditados y el informe de auditoria correspondiente.

El auditor examinará la otra información con el fin de identificar incongruencias materiales, si las hubiera, con los estados financieros auditados.

Si es necesaria la modificación de la otra información y la dirección rehúsa hacerlo, el auditor comunicará dicha cuestión a los responsables del gobierno de la entidad, salvo que todos ellos participen en la dirección de la entidad.

Si es necesaria la modificación de la otra información y la dirección acepta hacerlo, el auditor realizará los procedimientos necesarios en las circunstancias.




viernes, 7 de octubre de 2016

NIA 710

NIA 710

"Información comparativa cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos"

Esta NIA trata de las responsabilidades que tiene el auditor en relación con la información comparativa en una auditoria de estados financieros. Si los estados financieros del periodo anterior fueron auditados por un auditor predecesor o no fueron auditados.

El objetivo es obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre si la información comparativa incluida en los estados financieros se presenta, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable relativos a la información comparativa y emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor.

Resultado de imagen para nia 710

El auditor determinará si los estados financieros incluyen la información comparativa requerida por el marco de información financiera aplicable y si dicha información está adecuadamente clasificada.

Si el auditor detecta una posible incorrección material en la información comparativa mientras realiza la auditoria del periodo actual, aplicará los procedimientos de auditoria adicionales que sean necesarios dependiendo de las circunstancias con el fin de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada para determinar si existe una incorrección material.

Cuando se presenten cifras correspondientes de periodos anteriores, la opinión del auditor no se referirá a dichas cifras correspondientes a periodos anteriores.
Resultado de imagen para nia 710

NIA 705 Revisada

NIA 705

“Opinión Modificada en el Informe por el auditor”, trata de la responsabilidad que tiene el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse una opinión de conformidad con la NIA 700 (Revisada)1, concluya que es necesaria una opinión modificada sobre los estados financieros. 
Esta NIA también trata del modo en que la estructura y el contenido del informe de auditoria se ven afectados cuando el auditor expresa una opinión modificada.

Resultado de imagen para nia 705Existen 3 tipos de opinión modificada:

  • Con Salvedades
  •  Desfavorable (adversa)
  • Denegación (abstención)


El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una opinión modificada adecuada sobre los estados financieros cuando: el auditor concluya que sobre la base de la evidencia de auditoria obtenida, los estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección material o el auditor no pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada.

El término generalizado es utilizado al referirse a las incorrecciones, para describir los efectos de éstas en los estados financieros o los posibles efectos de las incorrecciones que en su caso, no se hayan detectado debido a la imposibilidad de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada.

Cuando expresara una opinión modificada el auditor

El auditor expresará una opinión con salvedades cuando: habiendo obtenido evidencia de auditoria suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales, pero no generalizadas, para los estados financieros.

El auditor expresará una opinión desfavorable (adversa) cuando, habiendo obtenido evidencia de auditoria suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales y generalizadas en los estados financieros.

El auditor denegará la opinión (se abstendrá de opinar) cuando no pueda obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada en la que basar su opinión y concluya que los posibles efectos sobre los estados financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y generalizados.
Resultado de imagen para nia 705


Cuando el auditor exprese una opinión modificada, la sección de opinión tendrá el título “Opinión con salvedades”, “Opinión desfavorable (adversa)” o "Denegación (abstención)de opinión”, según corresponda.